Branding

Conoce cómo el branding puede ayudarte a conectar más fuerte con quienes comparten tu misión.

Conecta visualmente, impacta emocionalmente.

Simplicidad ante todo

Un logotipo simple es más fácil de recordar si se ve bien en cualquier tamaño, desde tarjetas de presentación hasta camisetas. Comienza con figuras geométricas básicas y puedes ir agregando detalles. Entre más limpio, mejor.

Estas fundaciones han logrado tener éxito con sus logos simples e icónicos: Fundación ProAves, Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos, WWF, Greenpeace, Fundación Yurumí, Fundación Mapache Colombia. Todas estas funciones han adaptado sus logos de sus causas más profundas, toman la silueta del animal que quieren proteger, utilizan un nombre fácil de recordar y que tiene que ver con lo que la fundación se encarga de mejorar, utilizan colores básicos y de acuerdo con lo que quieren expresar y en general son logos tiernos que las personas asocian con los animales que quieren proteger.

Colores limitados

Recuerda usar de 2 a 3 colores que representen la esencia de tu fundación. Herramientas como Coolors o Adobe Color te pueden ayudar a elegir paletas armoniosas. Entraré en más detalles en unos momentos.

Tipografía clara

Seleccionar la tipografía adecuada es clave para transmitir seriedad, claridad y coherencia en la comunicación de tu fundación. Plataformas como Google Fonts ofrecen una amplia variedad de opciones gratuitas y de alta calidad para este propósito.

Comienza eligiendo una tipografía para los títulos. Puede ser de gran tamaño, ancha o incluso con un toque decorativo, siempre y cuando esté destinada únicamente a encabezados. Luego, selecciona una tipografía para los textos principales: opta por una opción neutra, limpia y profesional que facilite la lectura en todos los dispositivos. Recuerda que una buena fundación también considera la accesibilidad en su comunicación visual.

Algunas fuentes recomendadas por su legibilidad y versatilidad son: Montserrat, Helvetica, Arial, Roboto, Poppins, Lato, Nunito y Noto Serif. Esta será la fuente base para todo tu contenido digital.

Si deseas incorporar una tercera tipografía que complemente las anteriores, está bien. Sin embargo, te aconsejamos no usar más de tres diferentes. Superar ese número puede generar una apariencia desorganizada y confundir a tu audiencia.

 

Iconografía significativa

Puedes incluir íconos que simbolizan tu misión. Puedes crear o buscar íconos en Canva, FreePik o Flaticon. Siempre es una buena idea iniciar con figuras geométricas básicas e ir agregando detalles de lo que quieres representar.

Versatilidad

Asegúrate de que tu logotipo funcione en blanco y negro, a color y en diferentes fondos. No siempre tendrás el mismo fondo en las publicaciones que quieras subir y si quieres imprimir tu logo en algún producto tendrás la posibilidad de escoger las variaciones de tu logo que se vea claro y legible en cualquier tipo de publicaciones o productos.

Prueba y ajusta

Pide retroalimentación a amigos o voluntarios y realiza ajustes según sus comentarios. Es siempre una buena idea escuchar a las personas que están cerca tuyo y verificar que lo que estás mostrando como logo es entendible y reconocible por personas que no saben que estás haciendo. Una buena prueba es preguntando a algún amigo cercano o familiar que opina del logo que creaste, que ve, que figura ve y que se imagina que esa empresa haga, si te responde con lo que tu estabas pensando entonces el logo es claro. Si están teniendo problemas con reconocer lo que tu logo es, piensa en modificarlo para que sea más obvio de entender.

 

Usa patrones y texturas como parte de tu identidad visual

No todo el branding son logos y colores. Agregar un patrón gráfico o textura repetitiva puede hacer que tu contenido sea más reconocible. Ejemplo: Si trabajas en conservación marina, podrías usar ondas de agua o corales en el fondo de tus diseños. Si trabajas con bienestar animal o rescate de mascotas ,Podrías incorporar huellas de animales, ilustraciones de colas moviéndose o texturas suaves que den una sensación acogedora y amigable. Si tu organización se centra en la educación o el empoderamiento social .Usa patrones de líneas ascendentes para simbolizar progreso, ilustraciones de personas unidas o texturas que imiten papel reciclado para reforzar un mensaje ecológico y educativo.

Define una propuesta de valor clara

Antes de publicar contenido, asegúrate de que las personas entiendan qué ofreces y por qué eres diferente. Pregúntate: ¿Qué problema resuelvo? y ¿Cómo ayudo a mi audiencia? Esto debe reflejarse en tu biografía, publicaciones y mensajes clave.

Diseño consistente

Usa una paleta de colores acorde con lo que representa tu fundación. El número ideal de colores en la identidad de marca de una fundación depende de la imagen que quieras proyectar, pero en general:


Mínimo 2 colores:

Usa mínimo 2 colores (uno principal y uno secundario) para garantizar coherencia y reconocimiento.

Óptimo 3 a 5 colores

Uno principal, dos secundarios y hasta dos de apoyo para mayor flexibilidad sin perder identidad.

Máximo 6 colores

Usa máximo 6 colores siempre bien equilibrados para fundaciones que buscan transmitir diversidad o naturaleza, sin afectar la legibilidad y cohesión visual.

Fundaciones
0 K+

Recomendación

Mantener una paleta armónica con colores que refuercen la misión de la fundación. Por ejemplo, la fundación tortugas quiere promocionar la educación ambiental y la conservación de tortugas marinas entonces utiliza tonos como el verdes y azul, mientras que una de rescate animal puede optar por colores cálidos como el amarillo, naranja o rojo y naturales como el cafe o el verde.

Diseña publicaciones con un formato uniforme.

Todas las redes sociales tienen formatos diferentes para publicar, el formato se refiere al tamaño de la publicación digital. Te mostraré los formatos de cada red y no te preocupes que no te lo tienes que memorizar, puedes descargar formatos para diferentes redes sociales y tenerlo a la mano cuando lo necesites. Además diferentes plataformas como Canva te ayudan automáticamente con los formatos. Te dejaré una imagen descargable en el manual que hice para ti para que tengas estos formatos a la mano. Lo puedes descargar, imprimir o le puedes tomar pantallazo por aca para tenerlo en tu celular.

Post en el feed: 1080x1080 px (cuadrado) o 1080 x 1350 px (vertical)

Historias y reels: 1080x1920 px (pantalla completa)
Instagram
Videos: 1080x1920 px (vertical, pantalla completa)
Tik Tok
Post en el feed: 1200 x 630 px (horizontal) o 1080x1080 px (cuadrado)

Historias: 1080x1920 px (pantalla completa)
Facebook
Imágenes: 1200x627 px (horizontal)

Carruseles y documentos: 1080x1080 px (cuadrado)
Linkeldn
Imágenes: 1600x900 px (horizontal) o 1200 x 1200 px (cuadrado)
X / Twitter
Pines: 1000x1500 px (vertical)
Pinterest
Miniaturas: 1280x720 px (horizontal) una relación de aspecto de 16:9

Shorts: 1080x1920 px (vertical)
Youtube
1080 x 1920 px, con un tamaño máximo de archivo de 34 MB y una duración de 10 segundos o menos
Snapchat
Estado: 1080 x 1920 px, en formato vertical Imagen en las conversaciones: 1200 x 800 px

Imagen de portada para WhatsApp Business: 590 x 340 px Post cuadrado: 800 x 800 px
Whatsapp

TIP

El px significa pixel y es simplemente otra medida como cm o m pero usadas solamente digitalmente. No te preocupes que herramientas como Canva te ayudan a que el formato de tu publicación sea justo el que necesites. Recuerda descargar la plantilla con todos los formatos que necesitas para siempre tenerlos a la mano.

Gráficos

Los gráficos y elementos visuales juegan un papel fundamental en la construcción de la identidad de una marca o fundación. Son esos detalles únicos y repetitivos que aparecen en cada publicación, diseño o material, creando una imagen coherente y memorable en la mente del público.

Elementos como patrones, íconos, ilustraciones, colores y formas específicas refuerzan la personalidad de tu marca y generan confianza.

Cuando utilizas los mismos gráficos en diferentes plataformas, desde redes sociales hasta material impreso, creas consistencia y fortaleces la identidad visual. Así, cada pieza de contenido se convierte en una extensión de tu mensaje, permitiendo que el público te recuerde y se sienta identificado con lo que representas.

Te muestro unos ejemplos: puedes utilizar líneas, figuras geométricas, tipografías, un estilo de ilustración y muchos más!